VAMOS A INNOVAR...CON ESTE PROYECTO:

 

En junio de 2020 presentamos un proyecto para la Convocatoria de Proyectos de Innovación y Mejora Docente – curso 2020/2021 de la Universidad de Cádiz, con el siguiente diseño y propuesta:

 

Resumen.

Este proyecto consiste en el diseño y aplicación de un sistema de evaluación a través de la herramienta PADLET para la asignatura de Expresión Plástica de 1º curso del Grado de Educación Infantil, Facultad de Ciencias de la Educación, cuya docencia tengo asignada para el próximo curso escolar 2020/21, en los grupos A (completo), B (G1 de prácticas) y C (G1 de prácticas). 

Debido a las actuales circunstancias producidas por la Pandemia del COVID-19, el próximo curso se presenta incierto respecto a la modalidad de docencia que podremos impartir (presencial, online o mixta). Debemos prepararnos para cualquiera de estos escenarios.

En mi caso, dada mi formación (curso de especialización en docencia online de 250 horas y becada por la UNED), mi experiencia como alumna online de master y doctorado (UNED) y docente online como tutora del centro asociado de la UNED de Cádiz, me siento especialmente preparada y motivada para emprender este curso 2020/2021 un proyecto de innovación dirigido a la docencia online, que sirva para mejorar mi actuación al respecto desarrollada este año de manera sobrevenida, y para conformar un caso cuya divulgación sirva para animar e informar a otros docentes en esta línea de trabajo.

 

Justificación.

La idoneidad de la herramienta PADLET viene a contribuir a la resolución, entre otros, de dos problemas o carencias: 

Þ    La evaluación online recrudece la, ya de por sí, poco individualizada evaluación del alumnado universitario, que ya se produce presencialmente en grupos numerosos, como es el caso de esta asignatura que acumula unos 80 alumnos por grupo.

Þ    La actual plataforma online que usamos en el Campus Virtual de la UCA, si bien es cierto que tiene muchos recursos y es la más versátil de las que existen actualmente, no tiene un formato cómodo para visualizar el completo de los trabajos, actividades, cuestionarios y acciones para evaluar que presenta un alumno, y que favorezca su evaluación formativa, integral y holística.

A ello debemos añadir nuestro compromiso y finalidad última de ofrecer como docentes una enseñanza de calidad, que debe ser así, aunque la realicemos telemáticamente, y así avanzar en la excelencia, sobrepasando esta primera experiencia sobrevenida de docencia online donde el alumnado, desgraciadamente, ha sufrido episodios de dejadez, confusión y falta de planificación y calidad metodológica por parte de algunos docentes. 

La docencia online no consiste solo en el uso de una breve lista de recursos digitales. Supone principalmente un cambio de rol en el docente, que debe atender proactivamente y antecederse a las nuevas circunstancias y necesidades del alumno y del proceso de aprendizaje en sí. El desapego físico que experimenta el alumno en la docencia online hace aumentar la tasa de abandono escolar y una significativa precariedad en los resultados, en el aprendizaje y en los sentimientos del alumno hacia su formación (afectividad y emotividad negativas). Las técnicas de motivación y acercamiento por parte del docente son aquí fundamentales. 

El proyecto consistirá pues en el diseño de la re-programación de esta asignatura, que sin desligarse de la plataforma Moodle del Campus Virtual, utilizará una pizarra, tablero o dashboard digital (PADLET) para que el alumno diseñe y construya su propia entrega de trabajos a través de columnas establecidas como categorías donde puede incluir ítems de cualquier formato. De las columnas o campos, establecidos por el profesor, habrá dos que no serán relativos a los contenidos puramente epistemológicos de la materia, sino que servirán para trabajar el conocimiento personal del alumno, su identidad, sus percepciones, reflexiones y valoración de la propia metodología. El proyecto contemplará también el diseño y ejecución de la docencia propia de la asignatura por medios online, la obtención final de los resultados de la experiencia y la divulgación a través de diversas acciones y medios de la experiencia, su método y resultados.

 

Objetivos.

Objetivo nº 1

Título: Realizar una docencia online de calidad.

Actividades previstas: Diseño a priori de la programación total de la asignatura mediante el uso mixto de la plataforma Moodle del Campus Virtual de la UCA y la herramienta PADLET.

Esto conllevará:

  • Þ La realización de videos-capsulas sobre los contenidos teóricos, explicación de las actividades a realizar y otros contenidos de interés como la propia presentación del método y consejos para el aprendizaje online.
  • Þ  El apoyo de los contenidos teóricos mediante apuntes textuales y presentaciones.
  • Þ  Cuestionarios de autoevaluación de cada tema teórico.
  • Þ Realización de una Guía del Alumno sobre el método, incluidos los métodos y criterios de evaluación.
  • Þ  Establecimiento de un calendario claro y conciso sobre todo el desarrollo de la asignatura.
  • Þ Establecimiento de un sistema de foros para consulta de dudas por cada tema teórico, por cada trabajo práctico y otros temas compartimentados.
  • Þ Establecimiento de tutorías puntuales y pre-establecidas, presenciales en la Facultad (o en su caso mediante Webminar) para cuestiones concretas.
  • Þ Rutina de comunicación por mail (respuesta en menos de 24 h.) de los aspectos necesarios.

 

Objetivo nº 2

Título: Ofrecer al alumnado un sistema de presentación de elementos evaluables y por tanto de evaluación integral.

Actividades previstas:

  • Þ  Registro en la herramienta PADLET (gratuita y online) de los alumnos.
  • Þ Realización de un tutorial para explicar al alumnado como deben configurar las columnas y contenidos del “Tablero”, fines, objetivos e implicación en el proyecto.

 

Objetivo nº 3 

Título: Establecer un sistema para conseguir una evaluación individualizada.

Actividades previstas:

  • Þ  En el tablero PADLET de cada alumno habrá una columna llamada “Me presento” en la que el alumno hablará de sí mismo añadiendo fotos y lo que quiera.
  • Þ  En el tablero PADLET de cada alumno habrá una columna llamada “Reflexiones” en la que el alumno contará sus impresiones, opiniones y reflexiones sobre el método y el trabajo que realice a lo largo de todo el cuatrimestre.
  • Þ Ambos elementos permitirán un conocimiento individualizado y formativo del alumno a lo largo del cuatrimestre y junto (visualmente) a sus trabajos entregados.
  • Þ  Atención instantánea de las dudas y consulta de los alumnos a través de mail y foros.

 

Objetivo nº 4

Título: Salvar la brecha emotiva y social de la docencia online.

Actividades previstas:

  • Þ  El uso de la herramienta PADLET es muy visual, fácil y atractiva. Esto motiva al alumnado que la ve como un lugar en el que fácilmente desarrolla su creatividad y construye su espacio de una manera muy personal, al igual que hace en sus Redes Sociales.
  • Þ  La inclusión de las columnas “Me presento” y “Reflexiones” hace que el alumno se sienta presente y participe en el proceso de enseñanza, su yo se hace visible ante el docente y se siente atendido. Deja de ser transparente o anónimo, ya no es un número.
  • Þ  La atención instantánea por mail y foros de sus dudas hace que el alumno se sienta seguro en vez de estar en una situación constante y a menudo demasiado prolongada de confusión, incertidumbre y abandono. 

 

Objetivo nº 5

Título: Realizar una investigación evaluativa del método, obtener unos resultados y someterlos a análisis.

Actividades previstas:

  • Þ  Desde el inicio del proyecto se llevará al día el registro de lo realizado para la futura redacción de la Memoria.
  • Þ   Realizar un cuestionario de evaluación del método al alumnado al final del cuatrimestre.
  • Þ   Realizar una valoración final.
  • Þ Colaboración e intercambio de impresiones con otros proyectos de investigación vinculados durante el curso 2020/21 (una posible alumna colaboradora con un proyecto de Banco de propuestas de didácticas artísticas y 2 posibles becarios de movilidad Marie Curie).

 

Objetivo nº 6

Título: Divulgar el método y los resultados de manera diversificada para fomentar su uso.

Actividades previstas:

  • Þ  Llevar a cabo desde el inicio del proyecto la publicación de un Blog llamado “M-Presento” en Blogger para difusión del proyecto paso a paso según se desarrolla en tiempo real.
  • Þ  Charlas de divulgación (presencial o por Webminar) en los distintos foros docentes que tengo asignados (Master de profesorado, Grado de Educación Infantil, Practicum I, tutorizados de TFG y de TFM).
  • Þ    Conferencia (presencial o por Webminar) dirigido al personal docente universitario.
  • Þ    Publicación en Revista Científica de los resultados del proyecto.
  • Þ    Divulgación del proyecto como comunicación en Congreso.

 

Coordinación.

El proyecto será realizado por mí y por un/a alumno/a becario/a adscrito a este proyecto. No incluye a más docentes. La asignatura implicada pertenece a mi asignación docente para este año. No implica coordinación con otras titulaciones o centros y se realizará previsiblemente de manera online en un 100%, salvo las actividades contempladas de charlas, conferencias y tutorías, que serán presenciales si lo permiten las circunstancias sanitarias y si no, serán perfectamente sustituibles por Webminar. La actividad y comunicación con el/la alumno/a colaborador/a será igualmente online y telefónica y con los alumnos por los medios establecidos y anteriormente expuestos.

 

Acciones de difusión.

Al finalizar el proyecto, preferentemente en la segunda quincena de septiembre de 2021 se realizará una charla o taller para profesores en la Facultad de Ciencias de la Educación, preferentemente y tras reservarla, en la Sala de Conferencias Alicia Plaza. Se divulgará previamente el programa de la presentación que contará con la presencia de la docente (ponencia sobre las bases metodológicas de la docencia online) y el/la alumno/a colaborador/a (presentación del proyecto y resultados), seguidos de mesa redonda de debate y puesta en común. La charla o taller será retransmitida o grabada. Si las circunstancias sanitarias lo requieren la charla presencial se puede sustituir por una webminar.

 

Solicitud de alumno/a becario/a.

Solicito un/a alumno/a colaborador/a durante 4 meses, de febrero a mayo (inclusive) de 2021 (300 € de beca por mes) con un total de 1.200 € de beca.

El becario debería tener como perfil: Grado en Educación Infantil o en Educación Primaria y formación o estudios en psicología o pedagogía. En principio, la becaria propuesta es Sandra Pérez Galán, con DNI: 75795516-M y tf: 636897467, que ya ha sido alumna de colaboración el pasado curso, con conocimientos y competencias demostradas para este proyecto.

Actividades que llevará a cabo el/la becario/a: 

  • Þ    Revisión del diseño de la programación realizada por el docente.
  • Þ    Participación junto al docente en la elaboración de material didáctico.
  • Þ    Participación junto al docente en la atención al alumnado.
  • Þ  Participación junto al docente en el control del registro de ítems en los tableros PADLET de los alumnos.
  • Þ    Comunicación y debate con el docente respecto a los resultados.
  • Þ    Elaboración junto al docente del cuestionario de valoración final. Recuento de resultados.
  • Þ    Participación junto al docente de las acciones de divulgación.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO POR MESES

¡NOS PRESENTAMOS NOSOTRAS!... LA BECARIA

ACCIONES FINALES DE DIVULGACIÓN